La inversión digital con enfoque de género, en especial en mujeres, es fundamental para alcanzar la igualdad en la región; para traer diversas perspectivas al liderazgo, a la innovación y a la creación de las soluciones del futuro.
A través del trabajo conjunto impactamos en mujeres adolescentes de todo el país y la región; también en sus comunidades y el ecosistema. Acompañamos y co-creamos con las empresas y organizaciones, mediante talleres, charlas y generamos espacios de intercambio e iniciativas de creación conjunta para reducir la brecha de género en tecnología.
Contamos con validaciones a nivel internacional: SAM, Duns, Ncage –
Gobierno Federal de los E.E.U.U. PADOR – Oficina de Cooperación de la Unión Europea
Por promover la educación STEM en mujeres jóvenes de Argentina.
NCR Foundation nos eligió como partners para desarrollar acciones de investigación, mentoría y formación para para reducir la brecha de género en las carreras tecnológicas en Argentina.
Melina Masnatta, Ashoka Fellow fue premiada por Beiersdorf por el trabajo realizado para seguir acercando oportunidades, herramientas y recursos educativos a jóvenes mujeres de la región en tiempos de pandemia.
Mención especial por la respuesta a la pandemia COVID-19 por Clubes CET
CET fue la única organización representante de América Latina en la categoría de “Divulgación Científica”, junto a 5 finalistas de Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Estados Unidos e Italia.
a Melina Masnatta por los años de trabajo con Chicas en Tecnología en los ámbitos de la educación, tecnología y el impacto social.
por Nuestro proyecto “Building the talent pipeline for future generation of girls leaders in technology”
Nuestro proyecto “Inspirando a quienes educan para aplicar educación científica” fue de los 13 proyectos ganadores
#ClubesCET fue Declarado de interés educativo 2019 por Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Resolución 2019-395-APN-MECCYT
“Formación de educadores en STEAM” fue Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza
por nuestro proyecto “Arte, Tecnología y Programación Creativa Para Achicar la Brecha Género en Tecnología”
CampusCET y CET a solución digital más innovadora de impacto social de Argentina
por su investigación Mujeres Programadoras para profundizar y hacer más accesible la información
El Reporte Mujeres Programadoras de CET fue seleccionado para la final internacional de #EQUALSinTech,
al programa TecnoFem implementado junto a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba
Programando un Mundo Mejor fue declarado de interés social por la Legislatura Porteña.
Exp. 1816-D-16 16 de Junio 2016
Nuestros programas e iniciativas están basados en acuerdos y metodologías internacionales avaladas por toda la región para garantizar su aplicabilidad en cada país aliado.
Contamos con validaciones a nivel internacional: SAM, Duns, Ncage – Gobierno Federal de los E.E.U.U. PADOR – Oficina de Cooperación de la Unión Europea