8
Mar
/

Brecha de género en tecnología: una campaña para transformar el futuro

En un mundo donde la innovación tecnológica define nuestro presente y futuro, la brecha de género en tecnología – la desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso, participación y reconocimiento en el ámbito tecnológico – sigue siendo un desafío urgente. Desde la infancia hasta la adultez, las mujeres enfrentan barreras que limitan sus oportunidades en este campo. 

Por eso, desde Chicas en Tecnología, llevamos adelante la campaña de sensibilización “De Niñas a Líderes”, que conectó dos fechas clave: el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para visibilizar esta problemática y promover el cambio sistémico.

Infancia: despertar la curiosidad por la tecnología

Desde muy pequeñas, las niñas reciben mensajes que refuerzan la idea de que la tecnología no es para ellas. Los estereotipos de género – creencias sobre cómo es o debería comportarse un grupo de personas – pueden limitar sus intereses y sus posibilidades de explorar qué le gusta y quién quieren ser. 

Si queremos cerrar la brecha de género en tecnología, tenemos que empezar a trabajar desde la infancia. Necesitamos crear espacios libres de sesgos donde las niñas puedan explorar libremente, experimentar sin miedo al error y encontrarse con referentes que las inspiren a soñar con ser científicas, programadoras e ingenieras. Porque la tecnología también es suya.

Adolescencia: el momento de tomar decisiones

La adolescencia es una etapa de grandes preguntas y descubrimientos. Es el momento en el que las chicas comienzan a imaginar su futuro, pero también cuando surgen dudas e inseguridades. Los mandatos, la falta de modelos a seguir y los sesgos en el entorno pueden desalentar su interés en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Para que más adolescentes se animen a elegir estos caminos, es fundamental generar espacios de aprendizaje sin sesgos, visibilizar a mujeres en tecnología y reforzar la confianza en sus propias habilidades e intereses.

Juventud: sostenerse en el camino

Elegir estudiar o trabajar en tecnología es un desafío para muchas mujeres. En ámbitos educativos y laborales, la presencia femenina sigue siendo minoritaria. Siguiendo los datos de nuestra última investigación sobre 6 países de América Latina, las mujeres no superan el 23% en carreras universitarias de programación (La brecha que persiste, CET 2024).

La falta de representación puede hacer que muchas abandonen el camino. Sin embargo, las redes de apoyo hacen la diferencia. Conectar con otras mujeres en tecnología, contar con referentes en la industria y fortalecer comunidades de pares es clave para sostener la motivación y abrir nuevas oportunidades.

Adultez: liderar y transformar la tecnología

Crecer en la industria tecnológica no es un camino sencillo para las mujeres. Somos sólo el  26% de la fuerza laboral en tecnología y nuestra presencia en roles de liderazgo es aún menor: sólo el 5% (Foro Económico Mundial, 2023).

Esto afecta el desarrollo profesional de las mujeres y profundiza la desigualdad económica entre hombres y mujeres.  Además, tiene un impacto en los productos y servicios tecnológicos que usamos a diario. Cuando los equipos de desarrollo y toma de decisiones no son diversos, la tecnología que se crea refleja esos sesgos. 

Construir una industria equitativa no es solo una cuestión de inclusión, sino una necesidad para impulsar la innovación tecnológica, promover el desarrollo sostenible y reducir desigualdades en toda la sociedad.

Un llamado a la acción

La brecha de género en tecnología es un desafío colectivo, que necesita del trabajo colaborativo de todos los sectores de la sociedad para promover el cambio sistémico en la industria. Es una oportunidad enorme para transformar el futuro.

Desde Chicas en Tecnología, cumplimos 10 años abriendo caminos y trabajando para que más mujeres puedan ser protagonistas del desarrollo tecnológico. Porque cuando la tecnología es diversa, su impacto es más poderoso.

Vos también podés ser parte del cambio:

  • Visibilizá esta problemática.
  • Acompañá a las nuevas generaciones.
  • Impulsá espacios libres de sesgos.
  • Apoyá iniciativas que promuevan la equidad en tecnología.

Cerremos en conjunto la brecha de género en tecnología.