20
Oct
/

Más de 1000 chicas vivieron el PUMM 2025: una experiencia para crear tecnología con propósito

El PUMM | Programando un Mundo Mejor fue mucho más que un evento: fue una experiencia transformadora donde más de 1000 chicas de entre 13 y 23 años se reunieron presencial y virtualmente para explorar, crear y pensar juntas futuros posibles con tecnología.

Celebrado en el C Art Media de Buenos Aires y con una edición virtual en simultáneo por YouTube, el PUMM 2025 fue un festival de innovación tecnológica ideado por chicas de la Comunidad CET y pensado especialmente para ellas. Durante una jornada llena de energía, creatividad e inspiración, las jóvenes pudieron descubrir el poder de construir con otras y el impacto que la tecnología puede tener cuando se pone al servicio de transformar realidades.

Crear con otras: el corazón del PUMM

Entre los momentos más destacados estuvo el HackaPUMM, una experiencia express de creación en la que cinco equipos conformados por jóvenes de la Comunidad CET diseñaron prototipos de soluciones tecnológicas para responder a desafíos reales, con el acompañamiento de mentoras profesionales.
Fue una demostración colectiva de cómo las ideas, la colaboración y la tecnología pueden combinarse para transformar el mundo con impacto social.

Mujeres que inspiran futuros

El Panel de Mujeres Líderes reunió a tres referentes que compartieron sus trayectorias, aprendizajes e inspiraciones con las participantes:

  • Cecilia Galarza, ingeniera, docente e investigadora de la UBA y el CONICET, experta en procesamiento de la información para comunicaciones y sensado.
  • Julia Mensa, CEO en Nunatak Biotech, quien mostró cómo combinar ciencia, innovación y tecnología inspirada en la naturaleza para impulsar la biotecnología y la salud planetaria.
  • Solange Bagnasco, Data Governance IT Lead en Prisma Medios de Pago, que compartió cómo liderar desde una mirada data driven para promover decisiones estratégicas basadas en información.

Sus voces mostraron que hay muchos caminos posibles para crecer profesionalmente en el mundo tecnológico, y que el futuro se construye con diversidad, propósito y colaboración.

Espacios para aprender, explorar e imaginar

Durante el PUMM se realizaron en total 14 charlas de chicas para chicas, donde jóvenes de la comunidad CET compartieron sus experiencias y aprendizajes en temas como ciberseguridad, diseño UX, programación, liderazgo de proyectos y primeros pasos en tecnología.

También hubo 13 labs de exploración, juegos y actividades inmersivas e interactivas, que invitaron a las participantes a poner en práctica la creatividad y el trabajo en equipo. Algunas de las propuestas fueron:

  • Moda y tec: De la métrica a la vidriera
  • Modo equipo: colaboración en juego
  • 1, 2, 3 ¡soluciones express!
  • Pitch: tu idea en un minuto
  • Café en acción: rondas de conversación
  • Tu guía para desarrollar tecnología con impacto
  • Ciudadanía 3.0: redes con conciencia
  • IA: tu aliada digital
  • Chicas Tech: liderando la revolución
  • A la conquista de la calle online: género(s) y ciudadanía digital

Además, las chicas disfrutaron de una experiencia inmersiva visual y sonora, un spot de fotos con inteligencia artificial, y una intervención artística donde mujeres históricas de la ciencia y la tecnología —como Ada Lovelace, Marie Curie, Cecilia Grierson, Valentina Tereshkova, Grace Hopper y Elisa Bachofen, entre otras— “volvieron” para contar por qué fueron clave en la historia y cómo abrieron camino a otras mujeres.

Tecnología con impacto social

El evento también incluyó una feria de proyectos escolares, donde jóvenes del nivel secundario presentaron iniciativas de ciencia y tecnología que buscan mejorar sus comunidades: automatización de huertas, control de contaminación acústica, cuidado de árboles urbanos, controladores biológicos de mosquitos, dispositivos de asistencia impresos en 3D, conexión entre personas y naturaleza a través del sonido, y viviendas automatizadas para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el confort.

Comunidad, colaboración e inspiración

El PUMM fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de Chicas en Tecnología, junto a Cimientos y Enseñá por Argentina, en el marco de un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, y al acompañamiento de mentoras, speakers, empresas y organizaciones aliadas que apuestan por un futuro más igualitario.

“PUMM 2025 reafirma nuestro compromiso con un futuro más igualitario y con más oportunidades: cuando acercamos herramientas, posibilidades y comunidad, las chicas transforman ideas en proyectos tecnológicos con verdadero impacto social”, destacó Lucía Mauritzen, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.

El PUMM 2025 dejó una huella: mostró el valor de los espacios donde las chicas pueden imaginar, aprender y crear juntas, descubriendo su potencial para construir un futuro más justo, inclusivo y diverso a través de la tecnología.