IA Camp: una propuesta innovadora y gratuita con más de 3500 inscriptas en América Latina
Durante cuatro semanas, más de 1000 chicas de 13 a 23 años de toda América Latina participaron en IA Camp, una iniciativa gratuita de Chicas en Tecnología para explorar el mundo de la inteligencia artificial con mirada crítica, creativa, divertida y con impacto social.
Las participantes aprendieron cómo funciona la IA y reflexionaron sobre sus desafíos y oportunidades, acompañadas por especialistas. Además, experimentaron con herramientas para diseñar proyectos que puedan generar soluciones innovadoras en sus comunidades.
En esta novedosa propuesta, las jóvenes pudieron elegir su propio camino y decidir a qué espacios sumarse. La respuesta fue masiva y todos los talleres se llenaron rápidamente, lo cual permitió agregar más días para que nadie se quede afuera. La mayoría de las actividades fueron virtuales, lo cual permitió la participación de chicas desde distintos puntos de toda Latinoamérica.
Una de las actividades destacadas fue el panel “IA para cambiar el mundo”, un espacio donde descubrieron cómo la inteligencia artificial se está incorporando en las áreas de salud, trabajo y comunicación. Verónica Mizrahi de Diagonal Asociación Civil, Ariel Tiferes de Chequeado y Martín Saban del CLIAS (Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y El Caribe) compartieron sus proyectos en los que usaron inteligencia artificial con impacto social. Las participantes no solo aprendieron y se inspiraron con estos referentes, también pudieron conversar sobre sus dudas e inquietudes.
El hackatón presencial de IA Camp
El cierre de IA Camp fue presencial con un hackatón en la Universidad de Palermo. Allí, las jóvenes trabajaron en equipos para idear y prototipar soluciones tecnológicas frente a desafíos reales, utilizando herramientas como Claude y Chat GPT.
El acompañamiento de las mentoras de PwC Acceleration Center Buenos Aires y Lenovo Foundation, junto con el gran trabajo en equipo, fueron clave para que cada proyecto tome forma en pocas horas. Además, profesionales de la universidad les dieron reconocimientos y valiosas devoluciones sobre sus creaciones.
A lo largo del programa también se sumaron voluntarias y voluntarios de Todo Moda, S&P Global Foundation y Salesforce, quienes compartieron su experiencia y ayudaron a enriquecer cada instancia de aprendizaje.
Más de 3500 jóvenes se inscribieron en esta edición de IA Camp, confirmando que el interés por la inteligencia artificial crece en la región y que, cuando las chicas acceden a estos espacios, lo hacen con el objetivo de transformar realidades.
Hoy, todas las participantes de esta aventura se suman a la comunidad Chicas en Tecnología, un espacio que conecta a jóvenes de toda América Latina para seguir aprendiendo, creando y liderando el futuro de la tecnología con propósito.