Desde 2015 acompañamos a jóvenes latinoamericanas para que pasen de ser usuarias a creadoras de tecnología con propósito. Lo hacemos a través de programas de formación y empleabilidad, una comunidad que inspira, alianzas que abren puertas, proyectos e investigaciones que impulsan transformaciones.
En Chicas en Tecnología no formamos solo programadoras, analistas de datos o diseñadoras UX. Formamos liderazgos con propósito y trabajamos por una tecnología más humana, más inclusiva, más nuestra.
La Comunidad CET está conformada por todas las jóvenes que pasaron por nuestros programas. Es un espacio de encuentro, apoyo e inspiración. Una red viva que ya conecta a más de 8000 chicas en la región que alguna vez dudaron si este mundo era para ellas y hoy están creando apps, liderando proyectos tecnológicos, motivando a otras. Porque aprender con otras no sólo motiva, también impulsa. Solo en 2024, más de 2.300 jóvenes de 20 países se sumaron a este movimiento.
Creamos programas educativos en formatos diversos para chicas de 13 a 23 años que combinan formación técnica, pensamiento crítico, habilidades blandas y perspectiva social. A través de cursos, talleres, encuentros y festivales buscamos que se animen a transformar sus realidades con tecnología. También acompañamos a las +18 para que consigan su primer trabajo en el mundo tec. Nuestro programa de empleabilidad las acompaña a fortalecer sus perfiles profesionales y les ofrece oportunidades reales de crecimiento.
Creemos que las transformaciones reales se construyen en red. Por eso articulamos con organizaciones del sector público, privado, educativo y social que comparten nuestra visión y quieren ser parte del cambio.
Juntas y juntos diseñamos programas, impulsamos investigaciones, generamos oportunidades de desarrollo profesional para las jóvenes y fortalecemos un ecosistema donde la diversidad y la innovación van de la mano.
A lo largo de estos años, más de 80 instituciones aliadas ya se sumaron a esta misión.
Para transformar el ecosistema tecnológico, primero hay que entenderlo. Por eso desarrollamos investigaciones con perspectiva de género que visibilizan las desigualdades, abren preguntas y generan evidencia clave para la toma de decisiones.
Estudiamos trayectorias educativas, experiencias de uso, acceso y participación de mujeres en tecnología, y lo hacemos con datos abiertos y metodologías propias. Nuestros informes ya fueron utilizados por organismos públicos, medios, empresas e instituciones educativas de toda la región.
Porque los datos también son una herramienta de cambio.
Creemos en el poder colectivo para cambiar el futuro de la tecnología y en una generación que ya está programando el futuro, pero con otras reglas.
Si te sumás, acompañás a miles de jóvenes a crear soluciones con propósito.
¿Querés acompañarnos?
Escribinos a [email protected]