Cumplimos 10 años creando futuros posibles

Chicas en Tecnología cumple 10 años abriendo camino en IT.

Hace diez años iniciamos un camino con una convicción clara: la tecnología necesita más voces, más perspectivas y más oportunidades para todas las juventudes. Desde entonces, trabajamos para ampliar esa participación y construir un ecosistema más diverso, justo e inclusivo.

Hoy, al cumplir una década, repasamos los principales avances logrados y presentamos una nueva etapa en la historia de la organización.

Una década de construcción colectiva

Una comunidad que se expande

Más de 17.000 jóvenes participaron de nuestras propuestas educativas y de motivación a lo largo de estos diez años. A partir de ese trabajo se consolidó una comunidad presente en 20 países de América Latina, integrada por chicas y juventudes que se involucran en la creación de proyectos tecnológicos con impacto social. Esta expansión regional demuestra que existen intereses, capacidades y necesidades comunes que trascienden fronteras y que pueden potenciarse mediante espacios compartidos.

Experiencias que abren puertas

Desarrollamos más de 100 experiencias educativas, tanto presenciales como virtuales, orientadas a despertar vocaciones tempranas, fortalecer habilidades tecnológicas y promover aprendizajes significativos. Nuestros programas abarcan desde la sensibilización inicial hasta propuestas de formación más profundas, impulsando trayectorias que permiten a las juventudes explorar el ecosistema tecnológico desde múltiples enfoques.

Vocaciones que se fortalecen

Los datos muestran un impacto sostenido: el 95% de las participantes expresa interés en continuar formándose en áreas STEM después de involucrarse en nuestras iniciativas.  Este indicador evidencia cómo el acceso a espacios seguros, modelos de referencia cercanos y oportunidades concretas contribuye a la construcción de nuevas proyecciones educativas y profesionales.

Alianzas que amplifican el impacto

Más de 140 empresas y organizaciones acompañaron este recorrido. Las articulaciones entre sectores diversos fueron y son clave para desarrollar iniciativas sostenibles, ampliar el alcance de nuestros programas y construir proyectos de impacto que integran actores del sector privado, educativo, social y público.

Docentes que impulsan el cambio

Más de 3.700 docentes participaron de nuestras instancias de formación. Estos espacios fortalecen capacidades pedagógicas, aportan herramientas para promover aulas libres de sesgos y habilitan la creación de proyectos educativos que estimulan la participación diversa en tecnología. El trabajo con profesionales de la educación es un componente central para generar cambios sostenidos en el tiempo.

Evidencia para transformar el ecosistema

Publicamos 8 investigaciones propias orientadas a comprender tendencias, brechas, prácticas y desafíos del ecosistema tecnológico. Estos estudios aportan evidencia para el diseño de políticas, programas y acciones que promuevan mayor equidad. La producción y apertura de conocimiento se consolidó como un eje estratégico de la organización a lo largo de esta década.

Un aniversario para seguir proyectando el futuro

Con motivo de los 10 años, impulsamos una serie de acciones que marcan el inicio de una nueva etapa institucional:

  • Una campaña en redes con la Comunidad CET como protagonista, que reunió experiencias, aprendizajes y perspectivas de jóvenes de toda la región.
  • Una nueva identidad visual, más actual y cercana a las juventudes, acompañada de un logo conmemorativo por los 10 años.
  • Un nuevo sitio web, que refleja nuestra misión, líneas de trabajo y el espíritu colaborativo que caracteriza a la organización en esta etapa de crecimiento.

Cada uno de estos avances es resultado de un trabajo articulado entre jóvenes, docentes, organizaciones, empresas y personas que creen en el potencial transformador de la tecnología.

Al celebrar esta primera década, retomamos nuestra misión con nuevos desafíos: seguir construyendo oportunidades para que más juventudes imaginen, desarrollen y lideren soluciones tecnológicas que transformen realidades en toda la región.